Según estadísticas, las personas plantean sus propósitos de año nuevo y tardan tan sólo 2 semanas, o, 14 días para que esos propósitos queden en el olvido. Esto ha sido documentado por varios estudios, y ciertamente, creo que todos de alguna manera lo hemos vivido personalmente. En mi caso, puedo decirles que por muchos años, mi lista de propósitos de año nuevo era abandonada prácticamente en forma inmediata al reincorporarme a laborar después del período de vacaciones de fin de año. Las razones son muchas, pero, evidentemente, volver a la rutina, con nuestros viejos hábitos, es seguro que generan los resultados de siempre.
Lo malo de esto, es que una vez realizado el ejercicio mental de soñar y proponer nuevos planes y metas durante el periodo de descanso, en donde nuestras mentes están llenas de ilusiones y buenas intenciones; viene la decepción que genera el saber que no estamos alcanzando las metas y que abandonamos con demasiada facilidad nuestros sueños. Esta situación provoca mucho excepticismo hacia nuestro futuro y es normal que empecemos a aceptar de alguna manera que nuestra vida nunca cambiará.
Para evitar esta decepción, yo he practicado en los últimos años un nuevo ejercicio: he cambiado la idea de «hacer propósitos de año nuevo», por «planear mi vida», es decir, establecer con claridad lo que yo quiero para mi vida y la de mi familia. Evidentemente, este es un ejercicio que requiere un trabajo de reflexión más profundo, en el cual evalúo cada área de mi vida, establezco el qué quiero lograr y defino mi Propósito de Vida como Meta General. Este ejercicio no necesariamente se hace a principios de año nuevo, se puede realizar en cualquier momento del año y permite tener una visión clara y de largo plazo de lo que deseas alcanzar. Con esto en mente, mis ejercicios de corto plazo incluyen actividades como definir metas específicas (generalmente planeo para un trimestre); generar mecanismos de visualización de las metas de corto y largo plazo: para esto uso la Pizarra de Sueños y las Cartas al Futuro y además, utilizo herramientas simples como construir afirmaciones de poder para habilitarme al logro de metas y cambios de hábitos no saludables.
En fin, el tener claro el «QUE», me hace muy fácil, ir planteándome el «COMO» que al final es totalmente flexible y que se va ajustando a las situaciones que me voy topando en el camino.
Dicho esto, quiero compartirles una herramienta muy simple para iniciar el año. Veamos: Lo primero que vas a hacer es sacar un ratito a solas, poner un poquito de música que te inspire, tener un lápiz y cuaderno a mano y contestar estas 10 PREGUNTAS:
PREGUNTA 1: ¿Cuál será tu palabra clave este año? La palabra «slogan» que definirá tu año. Por ejemplo, puede elegir una palabra como PERSISTENCIA, CONSTANCIA, EXITO, TRIUNFO, FELICIDAD, ABUNDANCIA, ETC.
PREGUNTA 2: ¿Cuál color te representará?: Darle color a tus emociones, a tus sentimientos y a tus metas es importante. Por ejemplo puedes elegir VERDE. El verde que representa la esperanza, la fuerza, la salud, la plenitud, la purificación. De esta misma forma, puedes elegir el color que te representará durante el año, esto es una forma de reforzar visualmente y tener claro lo que quieres lograr.
PREGUNTA 3: ¿Qué quiero hacer?: Contestar esta pregunta te da un enfoque total hacia lo que realmente quieres lograr este año. Anota de forma simple lo que quieres hacer este año (puedes enlistar entre 5 y máximo 10 cosas que quieras hacer). Ejemplos de esto podría ser:
PREGUNTA 4: ¿Qué quiero tener?: La respuesta a esta pregunta te ayudará a «aterrizar» o visualizar más fácilmente los resultados esperados. Puedes enlistar entre 5 y máximo 10 cosas que deseas tener este año. Por ejemplo:
PREGUNTA 5: ¿Cuál será el FOCUS de mi año? Es decir, en qué te enfocarás prioritariamente durante este año. Es decir, cuál será la actividad prioritaria en la que estarás totalmente inbuido durante el año. Esto es importante, porque hay actividades que deben convertirse en el enfoque principal para que se desencadene el resto de metas. Debes tener claro qué es eso que debes hacer SI O SI para que tu año sea fructífero. Por ejemplo, una persona con mala salud, deberá escribir como FOCUS de su año «RECUPERAR MI SALUD». Por ejemplo, una persona que desea mejorar económicamente podría enfocar su año en «GENERAR MAS Y MEJORES INGRESOS». Cada quien sabe exactamente qué área debe ser la que mueva prioritariamente las acciones durante el año.
PREGUNTA 6: ¿Cuáles serán mis Objetivos Secundarios? Debajo de tu actividad principal o FOCUS, anotarás al menos 3 objetivos secundarios que te gustaría alcanzar durante el año. Por ejemplo, alguien que desee GENERAR MAS Y MEJORES INGRESOS como objetivo primario, podría anotar debajo de este un objetivo secundario como este: «Cancelar todas mis deudas de corto plazo «. Esto quiere decir que el objetivo primario debe desencadenar el cumplimiento de otros objetivos de carácter secundario.
PREGUNTA 7: ¿Mi pregunta del Año es….?: Para poder hacer lo que deseas, tener lo que quieres, alcanzar tu objetivo primario y secundarios debes saber entonces plantear la pregunta correcta. Un ejemplo: ¿Cómo puedo generar más ingresos?, o esta otra: ¿Cómo puedo tener más libertad de tiempo?. Esta se convertirá en tu pregunta del año.
PREGUNTA 8: ¿Qué acciones tomaré?: Como todo en la vida requiere ACCION, debes plantearte al menos 5 acciones PRIORITARIAS que realizarás para poder contestar la pregunta del año. Por ejemplo, si tu pregunta fue: ¿Cómo puedo generar más ingresos?, en esta parte, contestarás con ACCIONES PARA GENERAR MÁS INGRESOS. Por ejemplo:
PREGUNTA 9: ¿Qué acciones secundarias deberé ejecutar?: Si es necesario, debes enlistar acciones que podrías ejecutar para que se cumplan las acciones prioritarias: Por ejemplo, para crear una nueva linea de productos para mujeres, deberías ejecutar acciones previas como hacer investigación de productos viables, contactar proveedores, definir precios, etc. Aquí puedes enlistar tus acciones secundarias para cada acción principal, esto te ayuda a aterrizar aún más lo que necesitas EJECUTAR durante el año, indicando en este apartado incluso fechas de cumplimiento.
PREGUNTA 10: ¿Qué resultados espero Obtener?: Esta quizás es la parte más bonita de todo el ejercicio porque puedes visualizar con más claridad lo que esperar recibir una vez hayas realizado lo que te has propuesto. Algunas respuestas podrían ser:
El ejercicio una vez realizado en borrador en tu cuaderno o libreta, puedes pasarlo a un documento como presentación en power point, o bien, si eres creativo, puedes construir un resumen de las 10 preguntas en una cartulina grande que te servirá como Mapa o Guía de tus Metas para el nuevo Año.
Es importantísimo aclarar que todo lo que definas para tu nuevo año debe ser congruente con lo que ya has establecido como tus Metas de Vida de Largo Plazo. La idea de planear tu vida es justamente para evitar que cada año, al iniciar, te pierdas en las ilusiones o deseos pasajeros de corto plazo. Todo cuanto planees para un año, debe ser parte integral del cumplimiento de tu Plan de Vida que ya deberías haber trabajado previamente. De esta forma, se eliminan los Propósitos de Año Nuevo y te acostumbras a tomar el control de tu vida para siempre.
Deseándoles un año lleno de Esperanza, Fe, Optimismo y Salud, les mando un gran abrazo a todos.
Tu amiga