El trabajo es una bendición… El trabajo es importante. El trabajo es valioso, pero ¿qué tal cuando tu trabajo te impide tener tiempo de calidad con tu familia?. ¿Cómo te sientes después de una jornada de 8 a 10 horas de trabajo al llegar a casa?: ¿Llegas con ganas de jugar con tus hijos o hacer trabajos escolares con ellos?. ¿Te sientes con deseos de realizar otras actividades para tu vida o la de tu familia, como hacer deporte, compartir juntos o simplemente conversar?.
La tendencia del mundo actual, el estrés diario, las carreras, los problemas con el jefe, la competencia feroz por mantenerte en tu posición o escalar en la estructura jerárquica, las preocupaciones de dinero, las presas y filas para ir o volver de tu trabajo. Esta vorágine de actividades que consumen todas tus fuerzas y energía, simplemente te dejan exhausto y con ganas de hacer absolutamente nada al llegar a casa.
La vida de hoy, no se asemeja para nada a la vida apacible de inicios del siglo XX, en donde las personas de verdad disfrutaban de su trabajo. En donde el trabajo era una oportunidad real de servicio a los demás. En donde las familias trabajaban juntas durante el día; o los hijos acompañaban a sus padres a las labores. La vida laboral y la vida familiar se mezclaban armoniosamente y la felicidad era parte intrínsica del trabajo que generaba el sustento diario. Lamentablemente, este tiempo se perdió con la entrada de la industrialización. Los padres y madres empezaron a dejar sus hogares para internarse 12 o 14 horas en una fábrica que les intercambiaba su tiempo de vida por dinero y el tiempo con su familia se redujo a un simple buenos días y una despedida al acostarse.
¿Cómo equilibrar la vida laboral con la vida familiar hoy día?. Te dejo acá 5 ideas que pueden ayudarte en este reto tan importante de poder vivir a partir de una actividad económica y a la vez, compartir tiempo con tu familia:
4. Investiga y pregunta a las personas que han alcanzado un equilibrio apropiado entre el trabajo y la familia cómo lo han logrado. Lee libros y mira videos. Te aconsejo leer el libro: LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS, NO HACE FALTA TRABAJAR MÁS’ por Timothy Ferriss.
5. Si decides arrancar con un proceso de cambio real en tu vida, busca consejo y apoyo para establecer un plan de acción que te permita avanzar a paso seguro hacia el tipo de vida que deseas tener.
Recuerda que solo tienes una vida. ¿En qué estás inviertiendo tu única vida?.
Para motivarte, te comparto acá el discurso del señor Bryan Dyson. Lo dijo al dejar el cargo de Presidente de Coca Cola: “Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire”. Estas son: Tu Trabajo, – Tu Familia, – Tu Salud, -Tus Amigos, y – Tu Vida Espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire. Pronto te darás cuenta que el trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada y encluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. Y sobre todo…crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno. Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?. Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. La vida es corta, ¡por eso ámala !.»
Vive tu vida intensamente, ¡Sólo tienes una oportunidad!.
Tu amiga